
Durante el siglo 20 leer y escribir era algo esencial y básico para
poder manejarse dentro de la sociedad. La alfabetización era un proyecto de fin
del siglo 19 y era parte justamente de la idea de “modernización”. Esta cultura
impuesta por las elites también tuvo un importante punto de ventaja, la
creación de la prensa gráfica y la circulación de ideas, no solo la oficial
sino otras como las anarquistas, socialistas, entre otras.
Pero el siglo 21 nos muestra
otra faceta, otra dirección que no apunta únicamente al saber de leer y
escribir. A partir de la década del 80 el desarrollo de la tecnología dio
comienzo a una mirada hacía el progreso, hacía el futuro. Las películas de
ciencia ficción nos mostraban un futuro donde viviríamos en un mundo feliz
gracias al desarrollo de la tecnología que resolvería todos nuestros problemas
con solo tocar un botón.
¿Leer y escribir es cosa del pasado? Hoy lo que importa es saber “el
lenguaje técnico” para utilizarlo en las diferentes tecnologías. Un ejemplo son
los libros. Sí bien casi todos los libros están en formato digitalizado, pero
aun la lectura por intermedio de una pantalla sin poderlo tocar y ni sentir su
papel blanco o amarillo, dependiendo de su tiempo, no es lo mismo. Pero en el
2012 vemos como las librerías en la ciudad de Buenos Aires, muchas de ellas,
liquidan obras clásicas que en su momento circulaban masivamente en la
sociedad. Las netbooks/ notbooks son parte de una nueva forma de enseñar a los
niños para que vayan incorporando naturalmente a su vida. Lo que me da
optimismo es ver a la gente, y no poca, que continua leyendo y resistiendo al
monstruo de la tecnología. Esta es importante pero no debe sustituir al libro,
sino complementarlo para cumplir con su objetivo que es el de “educar”.
Para ir finalizando diré que el
libro fue un objeto muy importante en el siglo pasado como medio para
contribuir con la educación. Hoy ya no lo es. La computadora y otros medios tecnológicos
como la televisión cumplen su rol. Sí bien seguimos leyendo libros en la
diferentes etapas académicas a medida que pasa el tiempo va disminuyendo. Las
nuevas lecturas como los blogs o las portadas en internet hacen cambiar el
lugar del lector y su forma de leer.
Tener conciencia de esto es decir “hasta acá” y no dejar que los libros se
tiren como algo mas, no dejar de concurrir a las bibliotecas mas cercanas de
nuestras casas. Leer abre mentes, matar
un libro es sinónimo a la decadencia del hombre y a su desaparición como tal.
Federico Aizen Waisman