Se cumplió otro aniversario más de aquellos años negros de nuestra
historia argentina. Son las 17 hrs y la plaza de mayo se encuentra casi vacía.
Algunas personas que caminan pero sin banderas y sin ningún otro símbolo que
represente ser de algún partido político. Entre mezclados con aquellas personas
se pueden ver claramente los turistas con sus cámaras fotográficas, y siendo
testigos de una fecha que fue y de un homenaje que esta por venir. Quizás como
niños inocentes no saben exactamente que es lo que va a suceder a continuación.
¿Es una fiesta popular? ¿Es un homenaje? Confusa situación para alguien que no
estuvo y menos sí no conoce la historia Argentina y se encuentra con imágenes
de un 24 de marzo.
El sol va cayendo pero el clima
cálido sigue manteniéndose. 19 hrs, de a poco se va llenando la plaza de mayo y
ya no de turistas sino de gente auto convocada y algunas organizaciones. Por
diagonal norte van llegando de lejos unas personas pertenecientes a un partido
político con historia en nuestro país. Voy caminando hacía la pirámide de plaza
de mayo. Me detengo unos 40
metros aproximados. Desde ese lugar siento una energía
intensa que va circulando y atravesando a todos los cuerpos que allí se
encontraban. Es una fiesta, ¿Pero por que? ¿No hay que estar tristes? Pensé y
me di cuenta que la respuesta es “no”. A partir de 1985 y mas aun en la
actualidad; la democracia, criticada por los propios militares que asumían el
poder para corregir sus errores, hacía justicia y nos hacia volver a creer en
ella. Los juicios ,a mas de 400 militares y a todos los cómplices de aquellas
atrocidades, que suceden ya hace unos años y continuará es motivo para
festejar, homenajear y decir presente mas que nunca, y a la juventud presente
para que la memoria de la sociedad Argentina siga en pie y nunca deje de
existir.
20:45. De lejos se ve en la Avenida de Mayo una larga
cuadra de jóvenes y movimientos perteneciente al gobierno oficial. La plaza se
va vaciando para dar comienzo a otro acto.
Una crítica subjetiva es que
deberíamos concurrir todos como ciudadanos sin banderas y sin ningún símbolo
que represente a ningún partido ni movimiento. Todos en una misma plaza sin
distinción alguna y homenajeando a los desaparecidos y a la fecha con discursos
a políticos aunque sabemos que eso es imposible. “Nunca más, sin olvido y sin
perdón”.
¿ Fuistes testigo del algún hecho en la dictadura? ¿ Que pensas acerca de los actos de los 24 de marzo?
El objetivo de este espacio es poder compartir e intercambiar con el lector distintos conocimientos y llegar a conclusiones. Ademas la posibilidad de que el mismo pueda publicar, comentar y sugerir en el blog
Bienvenidos a un mundo de libres interpretaciones y expresiones de diversos temas para abrir nuestras mentes y entrar en contacto con otras, reflexionando en diversos temas historicos y actuales a traves de este blog.